En Zulia, las gasolineras solo aceptan dólares y pesos colombianos

En Zulia, las gasolineras solo aceptan dólares y pesos colombianos

En Zulia, las gasolineras solo aceptan dólares y pesos colombianos

 

 

 





Dos, tres y hasta cuatro estaciones de servicio deben recorrer los usuarios en los municipios Maracaibo y San Francisco del estado Zulia para llenar los tanques de gasolina y cancelar a través punto de venta.

Lexzys Lugo / Corresponsalía lapatilla.com

Denuncian que la gran mayoría de las gasolineras solo reciben pago en divisas, exigencia que dificulta la compra del diésel.

Los usuarios relataron a lapatilla.com que prevalece la ausencia de puntos de venta en casi todas las bombas, y tampoco ofrecen la opción de cancelar con pago móvil o transferencia bancaria.

Marilú Sánchez contó molesta que el sábado se quedó sin gasolina. Recorrió las tres estaciones de servicio ubicadas en la C2 de Maracaibo y en ninguna pudo abastecerse de combustible.

“Entonces el ue no tiene dólares en físico se jode, no puede comprar gasolina, hasta los bachaqueros reciben transferencias, pero las bombas no. Entonces, quién aguanta esto. Aquí estoy quedada esperando quien me traiga 5 litros para poder comprar dólares y después ir por carburante“, contó.

Luis Fuenmayor denunció que otra irregular que se presenta en las estaciones, es que si pagas en bolívares en físico, la tasa que reciben es a mercado paralelo. Entonces se pregunto: ¿dónde están las autoridades de Pdvsa que no resuelven este problema?

Por ejemplo, el dólar del BCV está en 36,50 bolívares y el paralelo lo están cobrando en 41 y 42 bolívares. Diez litros deberías ser a lo mucho 370 bolívares, pero no, los bomberos te cobran 420, o sea 50 bolívares más. Eso son casi tres litros de gasolina que podríamos echar si cumplieran lo que profesan. Yo me preguntó quién le pone el cascabel al gato“, expresó disgustado.

Lo cierto es que la disparidad cambiaría y la falta de instrumentos de pago en bolívares en las bombas es lo que prevalece en Maracaibo y San Francisco.

A esta situación se suman los cortes de electricidad, falta de agua potable y la crisis económica con la que lidian los venezolanos.

El llamado es único y claro: los zulianos quieren que la norma se cumpla.

Manifestaron estar cansados que la anarquía y la injusticia reine en cosas tan sencillas como comprar gasolina.

Se conoció que en los denominados municipios fronterizos como Jesús María Semprún, Machiques, Santa Bárbara y la Guajira, sólo reciben pago en dólares norteamericanos o pesos colombianos. La modalidad de bolívares no existe, aunque esa sea la moneda “oficial” de Venezuela.