Coyotes deciden por dónde deben cruzar los migrantes a EEUU: venezolanos lo hacen por Texas

Coyotes deciden por dónde deben cruzar los migrantes a EEUU: venezolanos lo hacen por Texas

FOTO: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

 

Tucson, Nuevo México, El Paso y McAllen son las fronteras por donde se registra mayor tránsito de migrantes de manera ilegal, que dicho por autoridades estadounidenses no son rutas elegidas por quienes buscan ingresar a Estados Unidos, sino por bandas del crimen organizado, que trafican con los sueños de estas personas que buscan mejorar su calidad de vida y que en el camino se encuentran con una pesadilla, la muerte o la deportación.

Por Liliana Torreso | El Heraldo de Juárez





Para los migrantes atravesar el muro fronterizo no es lo difícil, ya que lo hacen en segundos, ya sea que lo brinquen, pasen por un hueco o por debajo, sin embargo en el desierto de Arizona, donde se ubica Tucson, que comprende de 262 kilómetros de frontera y 90 mil kilómetros cuadrados de vigilancia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP), llegar a una carretera donde algún “Coyote” o persona brinde ayuda, puede representar la línea entre la vida o la muerte.

Gustavo Soto, supervisor de la Patrulla Fronteriza en ese sector, señaló que el migrante va a caminar cinco días para sólo avanzar 100 kilómetros, entre montañas, terrenos áridos sin sombra y un clima que en temporada de calor alcanza hasta los 45 grados centígrados, para poder llegar a una carretera hay gente que tiene que caminar hasta 15 días, en caso de que no se pierdan y logren sobrevivir cargando agua para esos días.

En este desierto el “Coyote” no es guía del migrante, le trazan el camino en una fotografía por e dejan las huellas sobre la piel rasgada y sin contar los pies rotos de caminar por días, pero quienes no son encontrados en los primeros días de su muerte queda sólo el esqueleto óseo.

FOTO: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

 

El celular, que muchas veces las personas no saben utilizar, les dicen que serán unas horas para llegar a la ciudad cuando la realidad es que son más de 180 kilómetros para salir del desierto.

Lo que apaga los sueños de los migrantes en el desierto es el clima, por año se estima hasta 200 muertes por año, en año fiscal hubo 197, en lo que va del 2024 van 332 fallecidos en el desierto, por deshidratación y golpe de calor.

Los cuerpos al estar en el desierto se descomponen en tres días, además de que existen animales carroñeros que los destazan para comérselos.

Hoy en día con los grupos masivos de más de mil migrantes que entran en la frontera la USBP, se está enfocando en el área humanitaria, asistencia y rescate a estas personas, ya que cuentan con 3 mil agentes para todo el sector.

“La delincuencia organizada ha hecho una estrategia muy impresionante, es una red que está en todo el país y decide por donde cruzar a los migrantes, los venezolanos cruzan por Texas, los de Senegal, Mauritania cruzaban por aquí en Arizona; Los están canalizando de manera impresionante”, comparó Soto.

Lea más en El Heraldo de Juárez