El lado oscuro de los perfumes de algunas de las grandes marcas de lujo

El lado oscuro de los perfumes de algunas de las grandes marcas de lujo

Basmalla, de 10 años, y sus hermanos recogen jazmín durante la noche para ayudar a su madre a arreglárselas con lo que tiene.

 

 

 





Menores de edad han sido utilizados para recolectar los ingredientes que usan los proveedores de dos grandes empresas de productos de belleza.

Por BBC Mundo

Eso revela una investigación realizada por la BBC sobre las cadenas de suministro de los perfumes, durante la cual se descubrió que el jazmín utilizado por los proveedores de Lancôme y Aerin Beauty fue recogido por niños.

A raíz de estos hallazgos, L’Oréal, propietaria de Lancôme, declaró que estaba comprometida con los derechos humanos. Estée Lauder, propietaria de Aerin Beauty, dijo que se había puesto en contacto con sus proveedores para aclarar la situación.

El jazmín utilizado por Lancôme en el perfume Idôle L’Intense y por Aerin Beauty en las fragancias Ikat Jasmine y Limone Di Sicilia, proviene de Egipto, país que produce aproximadamente la mitad de la oferta mundial de estas flores, un ingrediente clave de los perfumes.

Conocedores de la industria nos informaron de que un puñado de empresas que son propietarias de muchas marcas de lujo están recortando sus presupuestos, lo que hace que los salarios en sus cadenas de suministro sean muy bajos.

Los recolectores de jazmín egipcios dicen que esto les obliga a poner a sus hijos a trabajar.

Y hemos descubierto que los sistemas de auditoría que utiliza la industria de los perfumes para controlar las cadenas de suministro son muy deficientes.

El Relator Especial de la ONU sobre la esclavitud, Tomoya Obokata, manifestó su inquietud por las pruebas obtenidas por la BBC, que incluyen filmaciones encubiertas en campos de jazmín egipcios durante la temporada de recolección del año pasado.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.