La violencia ensombrece el fin de las campañas presidenciales en México (VIDEO)

La violencia ensombrece el fin de las campañas presidenciales en México (VIDEO)

Agentes de la Guardia Nacional resguardan al candidato Manuel Añorve Baños, en Coyuca de Benítez (Guerrero), el 14 de mayo.
CARLOS ALBERTO CARBAJAL (CUARTOSCURO)

 

Sacudida por una serie de ataques y asesinatos de candidatos, el miércoles llega a su fin en México la campaña oficial de las elecciones generales que se perfilan como históricas por sus dimensiones y porque llevarán por primera a la presidencia a una mujer.

Por VOA





México “ya no aguanta más mentiras, ya no aguanta más homicidios”, dijo la candidata opositora Xóchitl Gálvez en su primer mitin del día en el municipio de La Paz, en las afueras de Ciudad de México, que será seguido de otro en la norteña ciudad de Monterey, capital industrial del país, y culminará con un último mensaje en la medianoche en su pueblo natal en Hidalgo.

“Me importan tus hijas, tus hijos, ya basta que tengas miedo de salir a la calle”, agregó ante miles de seguidores que la recibieron al grito de “Fuera Morena”, el partido de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, la favorita de la contienda y que cerrará su campaña el miércoles por la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México, la plaza más simbólica del país.

La empresaria e ingeniera optó esta vez por huir de los insultos y la polarización que han protagonizado la campaña y se comprometió “a ganar para unir este país, basta de división, basta de odio… todos somos mexicanos”.

Pero las criticas a la violencia que vive el país fueron fuertes y apostó por llevar a los criminales ante la justicia en lugar del lema del presidente de “Abrazos, no balazos”.

“Van a tener a la presidenta más valiente”, afirmó. “México quiere paz”.

La campaña, que arrancó formalmente en marzo, termina con al menos 27 aspirantes asesinados y más de 60 ataques a políticos, según cifras de la organización local Data Cívica que lleva adelante una investigación sobre la violencia electoral en el país. Las muertes y agresiones han convertido a la elección de este año en una de las más violentas de la historia reciente, superada por los comicios de 2018 cuando se reportaron 152 homicidios de políticos.

Los hechos violentos dejaron al descubierto cómo el crimen organizado ha penetrado en la política mexicana, especialmente en las elecciones de gobiernos estatales y municipales donde se reportaron la mayor cantidad de víctimas.

“Lo que vimos fue la táctica del asesinato político como recurso para el dominio territorial de los cárteles”, afirmó el consultor político David Saucedo al plantear que durante la campaña se evidenció “un avance de la narcopolítica”.

 

Jorge Agobian de la Voz de América

 

Para leer la nota completa, aquí