Seniat publica instructivo para declarar la contribución a las pensiones

Seniat publica instructivo para declarar la contribución a las pensiones

Seniat.

 

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó un instructivo detallado que establece las normas para la declaración y el pago de la contribución en la recién aprobada Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social del Bloqueo Imperialista.

El instructivo explica los paso a seguir para declarar el 9% de la nómina de la empresa en el portal web del Seniat, como el acceso en Google Chrome y tener un usuario y clave en el portal.





Según el Seniat, para ingresar a la aplicación, debe acceder al sitio web www.seniat.gob.ve y seleccionar el icono de «Servicios de Declaración». Desde esta sección, podrá iniciar su declaración, consultar o solicitar la anulación de la misma.

Una vez dentro, podrá registrar la declaración siguiendo los pasos indicados, como seleccionar el tipo de declaración, periodo, y colocar el monto total de salarios y bonificaciones.

El sistema calculará automáticamente el Impuesto a pagar, que corresponde al 9% del monto total registrado.

Además, la aplicación cuenta con funciones de consulta donde podrá visualizar las declaraciones registradas, descargar e imprimir formularios, compromisos de pago y certificados electrónicos. También tiene la opción de solicitar la anulación de una declaración si el estatus es pendiente de pago.

Gaceta Oficial

El instructivo fue publicado de acuerdo a lo dispuesto en la Gaceta Oficial N° 42.881 del 17 de mayo de 2024. La Providencia Administrativa establece las normas para la declaración y pago de la contribución especial para la protección de las pensiones de la Seguridad Social.

Esta nueva normativa, enmarcada en las medidas tomadas por el Gobierno venezolano para enfrentar las sanciones y el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, establece que la contribución especial debe ser pagada por todas las personas jurídicas, sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho, de carácter privado, tanto domiciliadas como no domiciliadas en la República, que practiquen actividades económicas en el territorio nacional.

La base de cálculo de la contribución especial se define como «el total de los pagos realizados a los trabajadores y trabajadoras por concepto de salario y bonificaciones de carácter no salarial». El pago se hará siguiendo un calendario establecido de acuerdo al último dígito del Registro Único de Información Fiscal (RIF) del contribuyente.

 

Con información de AlbertoNews