Nayib Bukele recibió a Javier Milei luego de su investidura presidencial en El Salvador

Nayib Bukele recibió a Javier Milei luego de su investidura presidencial en El Salvador

Javier Milei mantuvo una reunión este sábado con Nayib Bukele

 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con su homólogo argentino, Javier Milei, tras la ceremonia de investidura para su segundo mandato consecutivo de cinco años (2024-2029).

La Casa Presidencial salvadoreña informó sobre el encuentro y compartió en X un corto video en el que se observa a ambos mandatarios estrechándose la mano y dándose un abrazo.





“Un placer conocerte en persona la verdad. Un verdadero gusto”, le dijo Milei a Bukele y seguidamente le preguntó muy efusivamente: ¿Cómo es esto de ser reelecto?.

“Es necesario”, respondió Bukele.

La Casa Presidencial señaló en un mensaje en X que durante la reunión -de carácter privada- “conversaron sobre temas clave para fortalecer la cooperación bilateral y buscar nuevas oportunidades de desarrollo conjunto”.

El mandatario argentino participó este sábado en la toma de posesión de Bukele, junto con el rey de España, Felipe VI; los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Ecuador, Daniel Noboa; de Paraguay, Santiago Peña; y las presidentas de Honduras, Xiomara Castro; y de Kosovo, Vjosa Osmani.

La visita a El Salvador representa la primera vez que Milei asiste a la toma posesión de otro presidente desde que llegó a la Casa Rosada el pasado 10 de diciembre, así como su primer viaje oficial a otro país de Latinoamérica.

Tras la victoria de Bukele en las urnas con el 84,6 % de los votos el pasado 4 de febrero, gracias a su alta popularidad por su lucha contra el crimen organizado en El Salvador, fue felicitado por el Gobierno de Milei.

En la misma jornada electoral, el presidente Bukele ofreció su colaboración al Ejecutivo de Argentina en materia de seguridad.

El de este sábado fue el primer encuentro entre ambos líderes, protagonistas del giro político regional, después de que el mandatario salvadoreño no asistiera a la asunción del ultraliberal en Buenos Aires en diciembre. EFE