EEUU aprueba la posible venta de partes del F-16 a Taiwán por 300 millones de dólares

EEUU aprueba la posible venta de partes del F-16 a Taiwán por 300 millones de dólares

El Departamento de Estado de Estados Unidos autorizó la posible venta de piezas de repuesto, componentes, suministros y accesorios del caza F-16 a Taiwán por un valor estimado de 300 millones de dólares (unos 275 millones de euros), confirmaron este jueves fuentes oficiales de la isla.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán señaló que la compra, que se hará oficial en el plazo aproximado de un mes, incluye piezas generales del F-16 por 220 millones de dólares (202 millones de euros) y otras específicas por 80 millones de dólares (73 millones de euros).





Los suministros, repuestos y accesorios de aviación que EE.UU. acordó vender en esta ocasión contribuirán a que nuestro equipo de combate de la Fuerza Aérea esté adecuadamente equipado para satisfacer las necesidades de las operaciones de defensa y el entrenamiento de preparación para el combate”, indicó el MDN.

El Ministerio de Asuntos Exteriores isleño, por su parte, señaló que este movimiento demuestra que el “compromiso de seguridad” de Washington con Taipéi “es sólido como una roca”.

Frente a diversas amenazas de China, Taiwán también ha demostrado su determinación de proteger al país, ha seguido mejorando sus capacidades de autodefensa y de combate asimétrico, ha defendido firmemente su modo de vida libre y democrático, ha logrado la paz con fuerza y ha profundizado la estrecha asociación de seguridad con Estados Unidos”, manifestó la Cancillería.

En Washington, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) aseguró en un comunicado que la venta de estos suministros permitirá mejorar la “seguridad” de Taiwán y favorecerá el mantenimiento de la “estabilidad política, el equilibrio militar y el progreso económico” en la región.

Esta venta de equipación militar de Estados Unidos a Taiwán, la decimocuarta bajo la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, es la primera en anunciarse tras la toma de posesión de William Lai (Lai Ching-te) como nuevo presidente de Taiwán.

El Gobierno de Lai, considerado como un “secesionista” y un “alborotador” por las autoridades de Pekín, fue recibido con dos días de maniobras militares del Ejército chino alrededor de la isla.

Taiwán -adonde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil (1927-1949)- se ha gobernado de manera autónoma desde el fin de la contienda, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.

La cuestión taiwanesa es uno de los principales puntos de fricción entre Pekín y Washington, ya que EE.UU. es el principal suministrador de armas de Taipéi y podría defender a la isla en caso de conflicto. EFE