Juez español abre una nueva causa a Puigdemont por un delito de alta traición

Juez español abre una nueva causa a Puigdemont por un delito de alta traición

(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 15 de mayo de 2018, el depuesto líder de Cataluña, Carles Puigdemont, pronuncia una conferencia de prensa en Berlín.
Un juez español suspendió el 19 de julio de 2018 las órdenes de arresto europeas e internacionales para el depuesto presidente catalán Carles Puigdemont y otros líderes separatistas que huyeron al extranjero, dijo el Tribunal Supremo, la segunda vez que lo hizo. En un fallo judicial, Pablo Llarena dijo que había tomado la decisión después de que un tribunal alemán acordara extraditar a Puigdemont, pero solo por el mal uso de fondos públicos y no por el cargo más serio de rebelión.
  / AFP PHOTO / Tobias SCHWARZ

 

El juez español que investiga las supuestas conexiones del independentismo catalán con Rusia implica ahora al expresidente catalán Carles Puigdemont por los delitos de alta traición, que no está incluido en la ley de amnistía aprobada para los implicados en el proceso independentista catalán, y malversación.

La nueva pieza abierta por el juez Joaquín Aguirre también implica al antecesor de Puigdemont en el cargo, el también independentista Artur Mas, por los mismos delitos.





Pocos días antes de la entrada en vigor de la ley de amnistía, este mismo mes, la Audiencia de Barcelona, en una resolución del pasado 4 de junio, impidió al juez Aguirre seguir investigando las supuestas conexiones del independentismo catalán en Rusia en busca de apoyos, en una causa que apuntaba al expresidente catalán Carles Puigdemont por un delito de alta traición.

La Audiencia de Barcelona anulaba la prórroga de la investigación que el juez Joaquín Aguirre acordó en agosto de 2023, por un plazo de seis meses, y le ordenaba que enviara el caso a juicio con los indicios recabados hasta esa fecha, o bien que lo archivara.

Semanas después, y con la amnistía ya en vigor, el magistrado ha abierto una nueva pieza separada, también relativa a las conexiones del independentismo con Rusia en apoyo del proceso secesionista, en un auto, al que ha tenido acceso EFE, en el que implica, además de a Puigdemont y Mas, a otras personas, entre ellas el abogado Gonzalo Boye, que defiende a Puigdemont.

En enero pasado, en plenas negociaciones para la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso, el juez Aguirre reactivó la investigación sobre las supuestas conexiones con el Kremlin, en un contundente auto en el que apuntaba que Puigdemont y su entorno mantuvieron “estrechas relaciones personales” con políticos de la extrema derecha alemana e italiana y con Rusia, dispuesta a apoyar “económica y militarmente” la independencia de Cataluña.

Esta causa se abrió hace cuatro años a raíz de una conversación intervenida en el teléfono de un excargo del partido nacionalista Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), que luego derivó en Junts, el partido de Puigdemont, en el que el alto cargo aludía a un supuesto apoyo de Rusia al proceso independentista, mediante criptomonedas y “10.000 soldados”.

Tras esta nueva investigación abierta, el secretario general de Junts, Jordi Turull, denunció este viernes la “fantasía inventada” que ha llevado al juez a abrir una nueva pieza en la que implica a Carles Puigdemont y Artur Mas por alta traición y malversación.

“Solo quieren venganza sin ningún tipo de escrúpulos ni vergüenza. Una causa inexistente”, dijo. EFE