Pescadores trancan carretera Falcón-Zulia y piden a Maduro que responda por los derrames de crudo

Pescadores trancan carretera Falcón-Zulia y piden a Maduro que responda por los derrames de crudo

Pescadores trancan carretera Falcón-Zulia y piden a Maduro que responda por los derrames de crudo

 

 

Pescadores de Río Seco en el occidente del estado Falcón, trancaron la carretera Falcón-Zulia, justo en la entrada de su pueblo para exigir que resuelvan la grave situación que atraviesa el Golfete de Coro por los constantes derrames de crudo y gas que han dejado las tuberías submarinas que desde Zulia alimentan a las refinerías Amuay y Cardón, que forman parte del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP).





Irene Revilla // Corresponsalía lapatilla.com

Cansados de recibir promesas sin cumplir y en espera de una indemnización que nunca llega, los pescadores salieron con sus familias y trancaron la carretera nacional este viernes 21 de junio.

Al lugar llegaron al menos 300 funcionarios de los diferentes organismos de seguridad con equipos antimotines, pero esto no detuvo al pueblo pesquero que busca soluciones para sus familias.

En el lugar, grabaron un vídeo que enviaron a los medios de comunicación, y la Guardia Nacional se comprometió en enviarlo al Ministerio de Petróleo.

En el vídeo, una mujer pide a Nicolás Maduro atender los derrames y dirigirse a Falcón, así como lo hizo con los problemas en Barinas.

“Le hacemos un llamado al presidente Nicolás Maduro, desde la población de Río Seco donde están los pescadores y pescadoras artesanales, y le pedimos que nos dé respuesta. Así como mandó al ministro Tellechea a Barinas a resolverle los problemas, así necesitamos los pescadores de Río Seco que venga a resolvernos el problema que tenemos en el Golfete de Coro, específicamente donde todos los pescadores hacemos vida ahí, donde los pescadores se nos están yendo al estado Zulia, porque no tienen nada que llevarle de sustento a nuestros hijos”, dijo una mujer que no se identificó en el video que grabaron.

 

 

 

Río Seco ha sido afectada por los constantes derrames de crudo. En la zona son criadores de camarones y esto se ha visto severamente mermado.

Tampoco han tenido pesca, pues salen y las embarcaciones, así como las redes, se llenan de petróleo, además no pescan nada.

Aseguran que la actividad pesquera está prácticamente en cero, porque los derrames no se detienen y tampoco se atienden.

La baja producción ha hecho que los pescadores y sus familiares busquen otros horizontes para poder subsistir. Muchos han migrado a camaroneras en el estado Zulia para trabajar.

Desde 2021, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela realiza seguimiento de las denuncias de derrames petroleros ocurridos en Venezuela.

En el período comprendido de enero a diciembre de 2023, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela registró 86 derrames petroleros, manteniéndose la misma cifra reportada en el año 2022. En Zulia ocurrieron 40 derrames y en Falcón 32.

Según el informe, las implicaciones de estos derrames afectan en múltiples dimensiones y escalas, por lo que especialistas advierten que el petróleo puede causar una afectación importante en los ecosistemas.

También los pescadores han denunciado en reiteradas ocasiones cómo ha mermado de manera significativa la pesca, lo cual tiene un impacto económico en estas comunidades.

El sector turístico también ha sido afectado, debido a la contaminación de playas por crudo.

En este sentido, como se ha reiterado en distintas ocasiones, esta es una problemática compleja que no se limita al mero tema ambiental, sino que atraviesa distintos tópicos que afectan la vida y dinámicas de las comunidades humanas en sus territorios.

Paraguaná también es afectada

 

 

 

Los pescadores de Punta Cardón también protestaron este mes de junio, porque siguen en espera de los pagos de indemnización por los derrames de crudo.

Aseguran que ya entregaron toda la información de los cuatro Consejos de Pescadores en la zona, pero no reciben el pago.

De la misma manera están afectados los asentamientos pesqueros de El Cayude, Tiguadare y Tacuato, pero tampoco han sido tomados en cuenta.

En la población de Carirubana, por primera vez, los pescadores también denunciaron este mes que han tenido manchas de crudo que llegan a la orilla y han afectado la pesca.

Grabaron un vídeo y lo enviaron a Pdvsa a través de los voceros pesqueros, pero tampoco se ha aplicado algún saneamiento en la zona y se desconoce sí este petróleo es por fugas en el Golfete de Coro, porque está bastante alejado y sería la primera vez que llega tan lejos la mancha de crudo.

El año pasado se anunció que se haría un estudio ambiental con especialistas y al que incorporarían a los pescadores de las diferentes zonas para buscar la solución definitiva de este problema.

Los pescadores de Falcón aseguran que han tenido la visita de los especialistas, pero todo se ha quedado en reuniones. “No hemos tenido ayuda. Necesitamos que Pdvsa pague la compensación a los pescadores”, dijo Domingo Medina.